
Del 25 al 27 de febrero, la ciudad de Lima, Perú, acogió el IV Congreso Latinoamericano del CEPROME, celebrado en el Colegio San Agustín. Al evento asistieron más de 514 participantes de toda América Latina.
Con el tema "Inteligencia Artificial y Abuso Sexual: Un nuevo desafío para la prevención", el congreso contó con la participación de diversos expertos de la Iglesia y en la materia para debatir sobre la importancia del cuidado, el trabajo con la prevención y la protección, y los nuevos desafíos que plantea el avance de las tecnologías, especialmente en lo que respecta a la IA. Esta edición del congreso fue organizada por CEPROME América Latina y la Pontificia Comisión para la Protección de Menores.
Representación institucional
En representación de los Maristas de la Región Sudamericana, estuvieron presentes miembros de la Provincia Marista de Brasil Centro-Sul (PMBCS) y de la Provincia de Santa María de Los Andes.
Por la PMBCS, participaron el Hermano Rafael Fagner Ferreira, Coordinador Provincial de Animación Vocacional; el Padre Rafael Solano, Coordinador del Curso de Teología de la PUCPR (Campus Londrina/PR); y Rafael Teixeira, Analista de Comunicación del Centro Marista de Defensa del Niño. Los maristas chilenos estuvieron representados por Cecilia Varela y Ronald Güímenez, mientras que los maristas peruanos contaron con la participación de Cristian Lázaro y Patrícia Dias.
Testimonios y reflexiones
Para el Hermano Rafael Fagner Ferreira, el IV Congreso Latinoamericano del CEPROME representa una excelente oportunidad para que la Iglesia en América Latina y en el mundo reflexione sobre la atención necesaria en relación a las nuevas inteligencias artificiales. «Es esencial discutir cómo podemos prevenir el abuso de derechos que la IA puede causar, especialmente en relación con los grupos más vulnerables, como los niños y los adolescentes. Debemos hacer frente tanto a la violencia ya conocida como a las nuevas amenazas que surgen en este vasto universo digital», afirma.
Para el padre Rafael Solano, el evento plantea varias preguntas que como sociedad necesitamos responder con urgencia. «¿Cómo conecta la inteligencia artificial con el abuso? Esta pregunta está en el centro de lo que estamos reflexionando de manera urgente y contundente en este cuarto congreso sobre el abuso de menores y personas vulnerables. ¿Cómo podemos hacer de la Iglesia un espacio seguro donde las personas puedan sentirse acogidas y amadas? Muchos padres y adultos no saben nada de la sociedad digital y piensan que el lugar más seguro está en casa. Lamentablemente, esto no es cierto. En sus teléfonos móviles, tabletas u ordenadores, los niños y adolescentes pueden estar expuestos a innumerables riesgos», explica. Fuente: PMBCS
Komentarji